Quebrada

Mariana Travacio

LAS AFUERAS EDITORIAL

“Uno no es de ninguna parte mientras no tenga un muerto bajo tierra”. Mariana Travacio nos explicó que esta frase de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez le sirvió de inspiración para escribir Quebrada. Es la frase con la que José Arcadio Buendía intentaba persuadir a Úrsula de dejar Macondo para buscar regiones más desarrolladas.

Con la autora compartimos nuestra admiración por su libro y las reflexiones que nos ha suscitado su lectura. Nos pareció un libro duro cargado de amor, bondad y belleza excepto en el final, que aparece la maldad, la violencia, el abuso de poder y el deseo de venganza. Hablamos de la migración climática y de cómo cargamos con nuestros muertos y también con nuestros vivos cuando migramos.

Mariana Travacio nos habló de la diferencia entre la migración forzosa y la migración voluntaria; de la posibilidad de salida frente al agobio como son los caminos y las montañas en Quebrada; de que su obra tuvo siete finales diferentes y que finalmente optó por el final más brutal porque los otros parecían forzados; de la fragilidad de la vida y de la actitud casi infantil de Relicario al que le mueve la terquedad.

Historia de la muerte en Occidente. Desde la Edad Media hasta nuestros días, de Philippe Ariès

¿El gato se comerá mis ojos? Y otras preguntas sobre cadáveres

Caitlin Doughty

EDITORIAL CAPITAN SWING S.L

En la tertulia en la que comentamos “¿El gato se comerá mis ojos? Y otras preguntas sobre cadáveres” de Doughty Caitlin coincidimos en que es un texto muy divertido en el que la autora utiliza la ironía con mucho acierto. Hemos aprendido muchas cosas acerca de los cadáveres, de los diversos enterramientos y de las distintas costumbres alrededor de la muerte. Hemos visto la relación entre cultura y geografía y hemos vuelto a ser conscientes del negocio que supone la muerte (funerarias, ataúdes, sepulturas,…)

Una vez más hemos constatado la necesidad de hablar de la muerte de forma natural y para ello este libro es más que apropiado. Proponemos leer capítulos o fragmentos en familia.

Películas:

Serie:

  • Mudanzas al cielo (https://www.netflix.com/es/title/80990381)

Libros:

  • Una tumba con vistas de Peter Ross
  • Las sepultureras de Taina Tervonem

Permafrost

Eva Baltasar

EDITORIAL RANDOM HOUSE

En nuestra última tertulia hablamos de un tipo de muerte que hasta ahora no nos habíamos encontrado en ninguna otra obra: la muerte en vida.

La protagonista de Permafrost tiene un gran deseo de morir causado por un profundo sufrimiento, y busca cómo llevarlo a cabo. Este deseo le impide relacionarse y comprometerse con nadie excepto a través del sexo, que es lo que le ancla a la vida. Tanto la muerte como el sexo son tratados de manera brutal por la autora junto con una utilización muy personal del humor.

A lo largo de la obra vemos cómo la protagonista se resquebraja como el permafrost que da título a la obra.

https://www.redaipis.org/

Lectura de Harakiri, en el libro Los cuerpos no respetan el descanso, de María Velasco

Los muertos no respetan el descanso (Harakiri)

María Velasco

EDICIONES LA UÑA ROTA

Para comentar Harakiri de María Velasco tuvimos la suerte de contar con la propia autora, quien nos explicó el proceso de creación de la obra teatral. El texto es corto porque en su representación es muy importante la música y la danza a  cargo de la compañía Les Impuxibles, formada por las hermanas Clara (pianista y compositora) y Ariadna Peya (coreógrafa).

Hablamos sobre el suicidio, claro, y del rechazo que provoca si además es el de una madre. De la dificultad de entender que el sufrimiento mental es inconmensurable. Es un dolor que no tiene palabra, sin relato; por eso Montse, la protagonista de Harakiri, no puede relatar su sufrimiento en vida y es una vez muerta cuando se puede dar el diálogo con su hijo.

También hablamos de la vertiente política del suicidio y del componente de clase en el tratamiento de la enfermedad mental.

Madre en duelo

Auri Lizundia

Editorial Gato Mojado

¡Qué bonito nuestro encuentro con Auri Lizundia/@Nerea Azkona para compartir reflexiones sobre su libro Madre en duelo!

Hablamos sobre la muerte gestacional y sobre el duelo que conlleva, pero también sobre la violencia estructural que se ejerce sobre las mujeres, el sufrimiento que produce el silencio, la falta de comunicación, la culpa, la falta de formación del personal sanitario,…

Nerea Azkona nos ha ayudado a ser conscientes del sufrimiento que padece un gran número de mujeres ya que uno de cada cuatro embarazos no llega a término. El 25%. Además, la lectura de Madre en duelo y la charla con su autora nos ha enseñado a acompañar a estas mujeres en su dolor, a no dejarlas solas. Contribuiremos así a cambiar la cultura sobre el aborto y dejaremos de ocultarlo.

Las sepultureras

Taina Tervonen

Editorial Errata Naturae Editores

Para comentar Las sepultureras de Taina Tevonen hemos contado con la presencia de Luis Fondebrider, antropólogo forense desde 1984. Ha participado en la búsqueda, recuperación e identifiación de los restos de personas desaparecidas en contextos de violencia para restituirlos a sus familiares en más de cincuenta países de todos los continentes. También en Bosnia y, de hecho, conoce a Senem Skulj, una de las protagonistas de Las sepultureras.

Luis nos explicó que trabaja con las personas vivas (familiares y ONGs) por los derechos de las personas muertas. Los familiares desean encontrar los cuerpos y son quienes tienen que tomar las decisiones sobre la búsqueda, no los estados. Él se involucra en su trabajo, no es solo un científico lo que le convierte en activista. Asegura que encontrar los cuerpos de los seres queridos libera de la angustia y de la incertidumbre.

El libro ha gustado mucho. Hemos constatado una vez más la importancia de tener los cuerpos para comenzar el trabajo del duelo.

El hombre en busca de sentido

Viktor Frankl
Herder Editorial

La palabra que más repetimos en las reflexiones  acerca de El hombre en busca de sentido de Viktor Frankl fue “aceptación”. En el libro queda de manifiesto cómo la aceptación nos ayuda a evitar el sufrimiento cuando no está en nuestra mano cambiar las circunstancias que nos rodean.

Hablamos también, por supuesto, de hallar nuestro particular sentido de la vida y de su importancia en el final de la vida, ya que nos ayuda a morir en paz. Comentamos los efectos causados por las barbaridades infringidas sobre los prisioneros de los campos de concentración: la despersonalización, la apatía, la falta de reconocimiento del sufrimiento ajeno,…

Nos llamó la atención el sentido del humor, el valor de los pequeños detalles, la curiosidad, la capacidad de aprendizaje de los prisioneros y sobre todo el amor como fuente de esperanza junto con la ilusión por finalizar las tareas inconclusas.

  • Libros

Escritos de juventud 1923-1942, de Viktor Frankl

Lo que no está escrito en mis libros: memorias, de Viktor Frankl

La bailarina de Auschwitz, de Edith Eger

En Auschwitz no había Prozac, de Edith Eger

  • Documentales:

https://www.youtube.com/watch?v=TXZGZ_0TP7w

https://www.youtube.com/watch?v=Mtep_0mb5z8

  • Películas:

La zona de interés

Martes con mi viejo profesor

Mitch Albom

Los comentarios sobre Martes con mi viejo profesor fueron es dos sentidos:

  • los que hacían referencia al modelo de aceptación de la enfermedad incurable y sus fases. También al ejemplo de acompañamiento
  • los que entendían la situación como casi irreal, única.

Hablamos el disfrute, de la importancia del tacto y del abrazo, del sentido de la vida, del amor, de la familia, de la importancia de contar con medios económicos para los cuidados en el final de la vida. Comentamos también que la ELA es una enfermedad que permite hablar de la muerte, quizás por su carácter terminal desde el diagnóstico.

El profesor Morrie Schwartz proporciona enseñanzas hasta el final de su vida ya que comparte su experiencia con la enfermedad y la muerte.

  • Libros:
    • Aún no se lo he dicho a mi jardín, de Pía Pera.
    • La escafandra y la mariposa, de Jean-Dominique Bauby.
    • Jack y la muerte, de Tim Bowley / Natalie Pudalov
    • ¡Viven! La tragedia de los Andes, de Piers Paul Read.
    • Crónicas de la Ámerica profunda, de Joe Bageant

Ser mortal 

Atul Gawande

La tertulia sobre Ser mortal nos llevó a comentar muchos temas. Hablamos sobre la maravillosa manera en la que Atul Gawande cuenta historias para acercarnos al final de la vida, la enfermedad, la vejez y la muerte. Hablamos de las residencias geriátricas y de sus alternativas para dignificar las vidas de la gente, de cómo han pasado de ser recursos residenciales a hospitales y de la dificultad de tratar médicamente a personas con multitud de patologías. Hablamos de la medicina, de lo rápido que ha evolucionado y de la necesidad de adaptación a esos cambios para que vuelva a ser una ciencia humana que precisa tiempo, comunicación, conversación, contacto, tanto con el paciente como con la familia y su entorno. Comentamos también la importancia de la medicina paliativa y la necesidad de convivencia con la medicina curativa desde el diagnóstico de la enfermedad.

De cuerpo presente

Jesús Pozo

Con Jesús Pozo hemos aprendido sobre sepultureros y cementerios a través de su libro De cuerpo presente. También nos ha enseñado sobre lo que Antonio llamó el “negocio del nicho” frente al “nicho de negocio”: seguros de decesos, atención psicológica para la familia (comentamos que se corre el riesgo de patologizar el duelo), los entierros ecológicos, motos con sidecar y bicicletas para transportar los féretros y la congelación de los cadáveres o parte de ellos.

Comentamos que todos los enterradores ponían de manifiesto que el peor momento del entierro es cuando el féretro desaparece de la vista de la familia y amistades y lo mal que lo pasan cuando dan sepultura a una niña o niño. También coinciden muchos en afirmar que ya no se llora en los entierros. Recomendamos las visitas guiadas a los cementerios y nos pareció muy bonito el hecho de que surgieran parejas entre las personas que visitan a menudo las tumbas de sus seres queridos.

Jesús Pozo propone para el futuro acabar con las flores de plástico en los cementerios y crear lugares donde depositar las cenizas de las personas ilustres de la ciudad para volver a incluir los cementerios en las ciudades.

El arte de morir

Emile Zola

Retomamos nuestros encuentros comentando El arte de morir, de Emile Zola. Aunque nos constó un poquito entrar en calor después del verano, la conversación enriqueció la lectura. Conocimos el Naturalismo (movimiento basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares, desagradables o sórdidos) y entendimos que este movimiento literario condicionó la manera de hablar sobre la muerte al autor, ya que le lleva a analizar diferentes aspectos sobre el tema: muerte como liberación, muerte y clase social, papel de los sacerdotes en el final de la vida, afrontamiento de la propia muerte y sus consecuencias en los supervivientes. Hablamos también de la evolución del concepto de muerte a través de la historia.

Nos pareció un libro muy útil para hablar de la muerte ya que se pueden leer los cuentos por separado y tomarlos como base para una conversación.

Ebrio de enfermedad

Anatole Broyard

Ebrio de enfermedad. El mismo título nos ha parecido digno de análisis: la ebriedad como el estado que permite hacer y decir aquello que no se hace ni se dice en estado de sobriedad, también el estado en el que se dice la verdad.

Hemos comentado la importancia que Anatole Broyard da al relato de la enfermedad y del proceso de morir, a la expresión de sentimientos y estados nuevos. El relato ayuda a colocar el momento único del final de la vida y permite la comunicación, necesaria para reducir el sufrimiento. Nos hemos detenido en las dificultades de la comunicación entre médico y paciente. Para que pueda darse esta comunicación se precisa voluntad por ambas partes, habilidades de comunicación, tiempo y una determinada actitud.

El libro nos ha parecido una oda a la libertad, a la libertad de elegir cómo vivir y cómo morir, a la toma de decisiones hasta el final.

Hemos destacado la necesidad de las personas enfermas de ser reconocidas como personas por el personal sanitario y la necesidad de humanizar el sistema sanitario y la relación médico/paciente.

Y muchos más temas que hacen de Ebrio de enfermedad un libro muy recomendable (también por su estructura narrativa y su estilo literario).

Una historia de amores

Paloma Bravo

Fue estupendo contar con Paloma Bravo el la última sesión del Club de lectura-Al final de la vida, ya que pudimos compartir con ella lo mucho que hemos disfrutado con la lectura de su libro Una historia de amores, a la vez que ella nos dio algunas claves para su comprensión.

La autora nos habló del papel del amor en el cuidado a quien enferma, indicando que el amor que prima no es el horizontal, sino el dirigido a la persona enferma. Hablamos de la vejez y del edadismo (patente en la gestión de la Covid-19 respecto a las personas mayores), del amor, de la eutanasia, del deseo de vivir, del cuidado, de las dificultades para respetar las decisiones de las personas a las que amamos cuando no estamos de acuerdo con ellas.

Tuvimos también la suerte de compartir el espacio con médicas y médicos que comentaron que en la facultad de medicina no se estudian las cosas que Paloma Bravo habla en su libro.

Una historia de amores nos ha parecido un libro honesto

Aún no se lo he dicho a mi jardín

Pía Pera

Honestidad y autenticidad son los valores que más se atribuyeron a Aún no se lo he dicho a mi jardín en nuestra reunión. Y la emoción que más se nombró a lo largo de la charla fue el miedo. Un libro honesto y auténtico (también se dijo de él que es brutal) que habla entre muchas otras cosas del miedo. Miedo al sufrimiento, miedo a la inevitable dependencia que es lo que provoca el sufrimiento, miedo a tomar la decisión de morir (suicidio asistido o eutanasia).

Otros temas que aparecieron en nuestra charla fueron la espiritualidad, la esperanza y deseo de curación, la dependencia, la resistencia a lo inevitable, el aprendizaje necesario de dejarnos cuidar, el cuerpo y su deterioro; hablamos de asumir las propias contradicciones, de la aceptación, de las adaptaciones al cambio y de practicar el desapego.

Y hablamos del jardín. Del jardín como metáfora y también de las descripciones del jardín por parte de la autora que hay a quien le parecieron excesivas.

Lo que hay

Sara Torres

Hemos celebrado el tercer aniversario de nuestro club con una sesión doble para comentar Lo que hay de Sara Torres. En la primera coincidimos en que nos había gustado mucho el tratamiento de la enfermedad terminal, la despedida, el duelo, el cuidado. También el la honestidad que desprende el texto. La manera en que describe el recuerdo a través de los olores y la ceremonia de esparcir las cenizas nos parecieron especialmente hermosas. Hablamos de la presión que sufren las mujeres para que sus pechos sean reconstruidos después de una mastectomía, de los cuidados paliativos y de las distintas formas de vivir el duelo. En lo que no estuvimos de acuerdo todas las personas participantes fue en el tratamiento de la sexualidad. Hubo a quien incluso le habían desagradado las descripciones de sexo explícito y también a quien le pareció que el sexo es una manera de sentir que la vida continua.

En la segunda sesión tuvimos el privilegio de contar con Sara Torres durante más de hora y media. Ella nos contó el proceso creativo de escribir Lo que hay. Reconoció que ahora habría abordado de otra manera el acompañamiento de su madre, buscaría para ello el apoyo de una comunidad. Insistió en la necesidad de hablar de la muerte, de la enfermedad y de los cuidados al final de la vida y del daño que produce la represión de la idea de muerte. Nos habló de la similitud entre la muerte y la sexualidad: el desorden y la pérdida de control. Durante el duelo, deseó estar lo más viva posible. Hablamos del título de la novela, que hace referencia a la expresión asturiana “ye lo que hay”, que su madre utilizaba mucho y con ella ha querido expresar el deseo de estar en el presente en un momento, el duelo, en el que estamos en lo que fue: presencia para sanar.

¿Podemos hablar de algo más agradable?

Roz Chast

El encuentro para comentar ¿Podemos hablar de algo más agradable? de Roz Chast se caracterizó por la alta participación. Pese a ser la primera vez que leíamos una novela gráfica, coincidimos en que nos ha gustado mucho el formato. También nos gustó el tratamiento de un tema tan duro desde la óptica del humor, ideal para abordarlo si tenemos cerca a alguien que no quiere hablar de los cuidados, necesidades y deseos para el final de la vida.

El libro trata de la complejidad del proceso de cuidado en la vejez y nos ha hecho ver la importancia de tener un sistema que garantice unos cuidados de calidad, sobre todo teniendo en cuenta el aumento de la esperanza de vida y la disminución del número de miembros en las familias.

Trata también de cómo las relaciones madres/padres/hijas/hijos cambian con el paso del tiempo. De personas mayores que se resisten a soltar el control y de hijas e hijos que se sienten culpables y desbordadas por la tarea.

Ahora, si hay algo que nos llamó la atención fue tomar conciencia de la cantidad de cosas que somos capaces de acumular en una larga vida y de las ventajas de aprender a desprendernos de ellas.

Vivir con nuestros muertos

Delphine Horvilleur

Podemos decir que Vivir con nuestros muertos es una de las lecturas que más comentarios ha suscitado en nuestras reuniones. Además, su estructura nos permitió ir analizando los temas que trata de forma muy ordenada.

Algunas de las participantes confesaron que les costó entrar en el libro y que además les suscitaba reticencias el hecho de estar escrito por una representante religiosa (rabina). Sin embargo, hemos reconocido que su lectura nos ha permitido romper con algunos prejuicios, conocer los ritos y costumbres del judaísmo y entender mejor el concepto de laicidad. Y ello además utilizando el humor con gran maestría.

Hablamos sobre la forma tan bonita que tiene Delphine de Horvilleur de acompañar a los familiares de las personas que han muerto y de preparar la ceremonia de despedida honrando y celebrando la vida de quien ha fallecido. De lo importante que son estas ceremonias para los allegados más allá de que cumplan o no los deseos quien ha muerto. Entendimos que las tradiciones religiosas no protegen del miedo a la muerte. Nos llamó la atención el silencio de las personas que estuvieron en campos de concentración.

Memorial Drive

Natasha Trethewey

El día 2 de noviembre tuvimos el privilegio de contar con Joshua Alonso Mateo, quien, desde su perspectiva de hijo de mujer asesinada por su exmarido, compartió con el grupo sus impresiones sobre Memorial Drive. Recuerdos de una hija de Natasha Trethewey y su experiencia. Fue muy emocionante.

Coincidimos en que este libro nos ha acercado a la realidad de la violencia machista y al sufrimiento que ha supuesto para la autora desde niña. Se percibe perfectamente el proceso del duelo aplazado por el que ha pasado a través del alejamiento y el olvido para volver al acercamiento y al recuerdo. Y todo narrado con una gran belleza.

También hicimos referencia a la importancia de las imágenes y de la música. Y de las metáforas.

En lugar seguro

Wallace Stegner

Del tema que más hablamos en nuestro encuentro para comentar En lugar seguro fue de la aceptación de las decisiones que toman nuestros seres queridos acerca del final de sus vidas. Aceptar esas decisiones puede no ser fácil y hacerlo implica amor, respeto y generosidad.

Coincidimos en que es un libro que habla de la vida y de la muerte, de la amistad, del amor, del paso del tiempo. También de la enfermedad y de las distintas maneras de enfrentarla.

Podría darlo todo al Tiempo excepto… excepto

lo que yo mismo he retenido. Pero ¿por qué declarar

las cosas prohibidas con las que mientras la Aduana dormía

he cruzado a lugar seguro? Porque Allí estoy ya,

y de lo que no quise separarme lo he guardado.

Al final de la sesión hablamos del poema de Robert Frost al que pertenece este fragmento que es el que toma Wallace Stegner para comenzar su novela y de donde sale en títuloEn lugar seguro (Crossing to Safety en inglés)

Aprender a hablar con las plantas

Marta Orriols

“…hay algo triste y vagamente menospreciable cuando el amor se apaga, pero no se parece en nada a la derrota aniquilante de la muerte. Creemos que la tenemos domesticada con rituales, duelos, símbolos y colores, pero ella es salvaje y libre. Es ella la que manda. La muerte manda siempre a la vida y nunca a la inversa.” (pág. 223)

La conversación sobre Aprender a hablar con las plantas de Marta Orriols giraron en torno al especial duelo de Paula, protagonista de la obra, y a todos los duelos que aparecen en la novela. Duelos por muertes y por otras pérdidas. La muerte y las diferentes maneras de acercarnos a ella está presente en toda la obra: la muerte de Mauro, marido de Marta, la muerte de la madre de Marta, las muertes de las niñas y niños pacientes de la UCI de Neonatología en la que trabaja Paula.

Un tema que aparece de manera recurrente en las obras de autoras jóvenes contemporáneas es el de las relaciones sexuales durante el duelo y también se trata en Aprender a hablar con las plantas.

El enterrador

Thomas Lynch

Durante la sesión en la que comentamos El enterrador de Thomas Lynch hablamos de las distintas profesiones que giran en torno a la muerte: enterradores/as, embalsamadores/as, tanatopraxia, tanatoestética… y de lo invisivilizadas que están. Una participante nos habló del oficio de su padre, taponador de cadáveres, muy interesante. Reflexionamos acerca de cómo ha cambiado en unos años el trato a los cadáveres y, por tanto, el tratamiento de la muerte. La diferencia entre morir en casa y en un hospital y velar los cadáveres en el domicilio o en un tanatorio.

Una frase para resumir estas reflexiones: “Sirvió a los vivos cuidando a los muertos” (El enterrador, pág. 120)

Comentamos lo importante que nos parece hablar de la muerte e incluir el humor en esas conversaciones o libros como hace Thomas Lynch en su libro.También hablamos de la importancia de los rituales y de los cementerios.

No faltaron las referencias a la serie A dos metros bajo tierra, basada en El enterrador y Cuerpos en movimiento y en reposo de Thomas Lynch

Me cuido y te cuido

Carelys Pachano Parra

Todas las personas que participamos en la tertulia del 20 de abril de 2022 en la que comentamos la obra de Carelys Pachano Parra Me cuido y te cuidas… el tránsito entre la vida y la muerte estuvimos de acuerdo en que el libro nos parecía un manual de lectura más que recomendable. Casi,casi de obligada lectura. 

Presencia y acompañamiento. Estos fueron los conceptos que analizamos fundamentalmente. Acompañar al final de la vida entendido como un momento único que nos proporciona una oportunidad de aprendizaje única, entendiendo la presencia como una parte fundamental del acompañamiento.

Nos gustó mucho la estructura empleada por la autora. Va dando pautas absolutamente abiertas y respetuosas tanto para la persona que sufre una enfermedad y como para las personas que comparten ese momento con un ser querido. 

Las pinceladas que la escritora intercala sobre las experiencias de su vida privada y de su vida laboral proporcionan cercanía y nos permiten empatizar con las situaciones. 

Las citas con las que se introducen los capítulos nos parecieron muy oportunas. 

A todo lo anterior tenemos que sumarle el privilegio de compartir nuestras reflexiones con Carelys Pachano Parra.

Piel de lobo

Lara Moreno

Comienzo la sesión del 09 de marzo de 2022 explicando que recordaba el libro más centrado en la muerte y que entiendo que haya sorprendido la elección. Sin embargo, apreciamos los efectos de las diferentes pérdidas en quienes las sufren. Los duelos no solo se padecen por la muerte de un ser querido. En Piel de lobo, y como corroboró la propia Lara Moreno, su autora, la principal muerte es la de la infancia de Rita, coprotagonista de la novela junto con su hermana Sofía.

La participación de la autora en nuestra reunión nos proporcionó muchos detalles sobre su creación ya que compartió que incluyó en el libro la obra de Marina Tsvetaeva, Confesiones, porque la leía mientras escribía Piel de lobo, y le llamó la atención la diferente manera de relacionarse la autora rusa con cada una de sus dos hijas. También confesó que los abusos que relata los sufrió realmente su hermana y su interés por mostrar las relaciones familiares.

Otros temas importantes en la obra son las ausencias, el sentido de la vida y los silencios.

Un monstruo viene a verme

Patrick Ness

Los comentarios de “Un monstruo viene a verme” el 26 de enero de 2022 giraron en torno a tres temas fundamentales: los cuidados y el acompañamiento, la comunicación y el papel del tejo.

Respecto a los cuidados, las opiniones no fueron unánimes ya que algunas personas pensaban que el niño protagonista asumía un papel que no le corresponde por su edad mientras que otras opinaron que toda edad es buena para participar en los cuidados de los seres queridos y para acompañarles en la enfermedad y final de vida.

En lo que sí estuvimos de acuerdo fue en la necesidad de mantener abiertos canales de comunicación con las niñas, niños y adolescentes también en relación a la muerte y la enfermedad. En el libro aparecen preguntas sin respuesta y silencios, muchos silencios. Y también distintas maneras de entender qué, cómo y cuándo comunicar malas noticias.

El tejo que toma vida en forma de monstruo toma el papel del terapeuta de Conor, a quien va ayudando a aceptar la muerte de su madre a través de las historias que le cuenta. Le da seguridad y le ayuda a conocer sus emociones y sentimientos.

Otros temas que abordamos fueron la culpa, la muerte como liberación, la aceptación, la importancia de dejar marchar, el acoso, la ira, la soledad.

Cuerpos malditos

Lucía Baskaran

Las personas que comentamos Cuerpos malditos de Lucía Baskaran el pasado 15 de diciembre de 2021 coincidimos en que se trata de una novela dura. Cuerpos malditos nos habla de pérdidas. Pérdidas físicas, materiales, emocionales, de personas. También de abandonos. La muerte aísla a la protagonista de ella mima y de su entorno y sale del aislamiento a través de la amistad.

Nos llama la atención que se trate la sexualidad en el entorno del duelo. No es habitual. También pone sobre la mesa cuestiones como asimilar aquello que no te gusta de la persona que ha muerto o aceptar que quien ha muerto no te amaba; conocer su traición después de muerto y seguir queriendo tener un hijo suyo.

Nos ha mostrado aspectos de las personas jóvenes que desconocíamos.

De vidas ajenas

Emmanuel Carrère

Nuestra última sesión el 03 de noviembre de 2021 se caracterizó por la discrepancia respecto al papel de Emmanuel Carrère, el autor de De vidas ajenas, en la obra. A algunas personas participantes les ha parecido una muestra de narcisismo por su parte, no entienden la razón por la cual es un personaje más de la obra y sus incursiones en el relato les han resultado disruptivas. Sin embargo a otras les ha gustado su implicación, su sinceridad y honestidad al exponer su mirada, el impacto que las muertes producen en él y los cambios que producen en él y en su relación de pareja .

Hablamos de la culpa del superviviente, de la necesidad del cadáver para aceptar la muerte de un ser querido, de las pérdidas de diferentes tipos, de la participación de las niñas y los niños en los procesos de enfermedad y muerte, de la evolución que tiene en los seres humanos los conceptos de enfermedad y muerte en las diferentes etapas de la vida.

La muerte de Ivan Ilich

Leon Tolstoi

Sobrecogedor, conmovedor y proceso son las palabras que más se escucharon en la última sesión el 22 de septiembre de 2021 del Club de lectura Al final de la vida. También soledad, balance y sentido de la vida. La muerte de Iván Ilich de León Tolstoi es una novela corta que nos sobrecoge y conmueve por su manera de hablar sobre el proceso de vivir; sobre la soledad de la persona enferma cuando no puede hablar de su enfermedad con sus seres queridos; sobre el sentido de la vida y la necesidad de hacer balance a menudo para evitar llegar al final de la vida sintiendo que no ha valido la pena vivir, que el balance es negativo.

También hablamos de los beneficios de la aceptación y de la compasión al final de la vida y de cómo se perciben en la obra claramente las fases del duelo descritas por Elisabeth Kübler Ross, psiquiatra experta en la muerte, las personas moribundas y los cuidados paliativos, en el proceso de aceptación por parte de Iván Ilich.

Tienes que mirar

Anna Starobinets

El día 14 de julio de 2021 nos reunimos para comentar el libro Tienes que mirar, de la autora rusa Anna Starobinets, otro libro que no nos ha dejado indiferentes. Un libro que incluye la denuncia social y que nos ha ayudado a reflexionar sobre la muerte perinatal, tema absolutamente invisibilizado y que causa mucho sufrimiento. Pudimos comprobar, comentar y reflexionar sobre la forma tan distinta que tienen las mujeres y los hombres de vivir estas muertes; la importancia de saber comunicar malas noticias; el acompañamiento de los seres queridos y del sistema sanitario en los momentos difíciles; sobre la toma de decisiones complejas y rápidas; del daño que hace el silencio; de la necesidad de la humanización de la medicina y la salud mental; de la diferencia entre un sistema sanitario público y privado y de las ventajas del sistema público de salud.
¿Quién debe decidir interrumpir un embarazo deseado? Casi la totalidad de las personas que participamos en la reunión coincidimos en que son las mujeres quienes deben tomar esta decisión. Los hombres acompañan y apoyan a las mujeres que pasan por esta terrible situación.
Nos acompañó Laura Morán Guardiola, editora de Impedimenta quien nos comentó que la autora es una mujer con mucha templanza y muy reivindicativa, que narra su vida como si fuera una historia de terror.

Irrepetible

Roy Galán

En nuestro último encuentro el día 2 de junio de 2021 contamos con la presencia de Roy Galán, autor de Irrepetible. Antes de que él se sumara a la reunión ya habíamos comprobado que la lectura de su obra no nos había dejado indiferentes. Es un texto que nos ha sorprendido porque es una manera diferente a las que hemos visto hasta ahora de expresar el duelo, el dolor que provoca la muerte de un ser querido. La diferencia está en la expresión artística: las ilustraciones, la estructura, las imágenes y en la forma misma de expresión. Hubo participantes que precisaron dos lecturas.

Apareció en la conversación un concepto nuevo: las pérdidas secundarias o colaterales. Volveremos sobre él.
Roy Galán nos comentó que el libro le ha dado muchas satisfacciones. Dijo de él que es como una brujulita. Insistió en que es el libro que le hubiera gustado leer cuando murió su madre para así haber tenido herramientas para afrontar su muerte. Y añadió algo a tener muy en cuenta: “no hay tiempo para el dolor”.

Hasta las cenizas

Caitlin Doughty

En nuestro último 21 de abril de 2021 encuentro charlamos sobre las empresas funerarias y su manera de tratar de los cadáveres. Hasta las cenizas nos ha ayudado a reflexionar sobre la importancia de los rituales (lavado y preparación de los cadáveres, velatorios, despedidas,…) para elaborar el duelo. Nos ha mostrado de una manera sencilla y entretenida, desdramatizando pero sin banalizar, que normalizar la muerte en nuestras vidas desde la infancia, hablar y reflexionar sobre ella, nos beneficia a la hora de afrontar el dolor, a entender nuestros duelos.
Nos abrió también nuevas perspectivas sobre la incineración y los diferentes enterramientos. Sobre la cultura y la muerte.

Nada se opone a la noche

Delphine de Vigan

Si algo nos quedó claro en la sesión del 10 de marzo de 2021 en la que comentamos Nada se opone a la noche de Dephine de Vigan fue la cantidad de temas relacionados con el suicidio que trata: sufrimiento, soledad, aceptación, enfermedad mental, maltrato infantil, abusos sexuales, incesto, la responsabilidad que tenemos o no sobre las decisiones que toman las personas a las que queremos (en este caso, la responsabilidad de hermanas, hermanos, hijas), la anorexia como medio de sentir la muerte en el cuerpo, los perjuicios de la ausencia de comunicación…
Estamos de acuerdo en que la autora hace la reconstrucción de la historia familiar que ella necesita para entender el suicidio de su madre. Resaltamos además que en esta reconstrucción no juzga.
Nos llama la atención que, estando la muerte presente a lo largo de toda la obra, no deja de ser un canto a la vida, al amor, a la reconciliación, a la aceptación.
Una obra dura escrita con gran delicadeza.

Los amores prohibidos de la muerte

Gabriela Guerra Rey

Si las reuniones del Club de lectura del final de la vida son enriquecedoras siempre, cuando además participa la autora del libro que estamos comentando se convierten en un verdadero lujo. Este fue el caso de nuestra última sesión el 27 de enero de 2021 en la que participó Gabriela Guerra Rey, autora de Los amores prohibidos de la muerte.
Las personas que participábamos en la tertulia ya habíamos comentado antes de que se incorporara la escritora varios temas: los relatos que más nos habían gustado y por qué; las distintas muertes que aparecen en los cuentos; la belleza de las palabras que la autora emplea; la ternura con que la escritora trata a los personajes; su amor por la literatura; la necesidad de reposar la lectura, incluso los posibles beneficios de releer los relatos de manera individual de cuando en cuando para saborearlos y reflexionar sobre cada uno en particular sosegadamente.

Gabriela Guerra Rey nos dijo que estamos rodeadas y rodeados de otras muertes. Nos explicó que en los relatos Mantaraya y Hay pueblos que saben a desdicha se trata el enfrentamiento de la muerte a través de la emigración. Nos confesó que los relatos pertenecientes a Gran Danés hablaban de un gran amor que ella vivió, un amor a distancia. En el grupo Minicuentos habla de vidas que no merecen ser vividas y sin embargo se viven, porque en esas vidas también se puede encontrar un sentido para continuar viviendo, un sentido de la vida.
“La literatura es una catarsis” (Gabriela Guerra Rey)

Recuerda que vas a morir. Vive.

Paul Kalanithi

En nuestra charla el 16 de diciembre de 2020 sobre Recuerda que vas a morir. Vive, de Paul Kalanithi pudimos tratar varios de los temas que aparecen en el libro: la búsqueda del sentido de la vida, integración de la propia muerte, la aceptación de la enfermedad y la muerte, diferentes maneras de percibir el tiempo en la salud y en la enfermedad, la espiritualidad, la toma de decisiones hasta el final,…

Nos llamó la atención la unión entre Medicina, Filosofía y Literatura. En estas disciplinas el autor intentará comprender la muerte.

El hecho de que el escritor fuera médico y paciente le da un cariz especial que fue muy apreciado entre las participantes pertenecientes al mundo sanitario.

El verano que mi madre tuvo los ojos verdes

Tatiana Tîbuleac

El pasado 4 de noviembre de 2020 pudimos hablar sobre El verano que mi madre tuvo los ojos verdes, de la escritora Tatiana Tîbuleac. A muchas persona les costó entrar en la novela por su dureza, pero en general nos ha gustado mucho. Hicimos hincapié en la manera tan clara en la que se expresa el tránsito del odio al amor. El proceso de transformación de los personajes a través del amor y de la belleza partiendo de la conciencia de la cercanía de la muerte. 

Relaciones familiares, maternidad, enfermedad mental, cuidados, muerte, perdón y reconciliación son algunos de los temas que se tratan en la obra de forma exquisita.

Tuvimos la suerte de contar con Enrique Redel, editor de la novela quien nos explicó cómo llegó la novela a la editorial y compartió su entusiasmo por la autora.

Un matrimonio feliz

Rafal Yglesias

La participación en nuestra última reunión del Club de lectura el 23 de septiembre de 2020 fue especialmente elevada y enriquecedora. Un matrimonio feliz, de Rafael Yglesias, nos permitió hablar de la toma de decisiones por parte de las personas al final de sus vidas, de la libertad individual, y de la necesidad de conocer el marco jurídico en el que nos movemos en esos momentos. De la necesidad de ser acompañadas y acompañados y de la necesidad de cuidados; del cuidado por parte de los hombres. De la generosidad de la persona cuidadora para aceptar las decisiones de un ser querido y de su soledad. Hay quien echó de menos el punto de vista de la mujer que va a morir.

La sesión se quedó corta y nos faltó tiempo para tratar muchos otros temas como el paso del tiempo, el deterioro de los cuerpos en la enfermedad, el consuelo, la aceptación,… Seguro que el comentario de las siguientes lecturas nos lo permitirá.

La ridícula idea de no volver a verte 

Rosa Montero

En la última sesión de nuestro Club de lectura del final de la vida el 6 de mayo de 2020 tuvimos el privilegio de contar con la presencia de Rosa Montero, autora del libro que comentábamos, La ridícula idea de no volver a verte. Ella comentó que en sus obras no habla de sí misma, que ni tan siquiera escribe diarios. Sin embargo, a algunas de las participantes les parecía que la autora se había servido del duelo de Marie Curie para expresar su propio duelo. Hablamos acerca del dolor y del sufrimiento, de la idea de no volver a ver al ser querido que ha muerto, de la muerte como parte de la vida y del misterio y de los rituales del despedida. 

Un lujo de sesión y de charla.

El club de lectura del final de tu vida

William Schwalbe

El pasado miércoles 25 de marzo de 2020 pudimos comentar en una agradable charla El club de lectura del final de tu vida de William Schwalbe (que gusto no tener que decir en voz alta este impronunciable apellido). Comentamos sobre algunos de los temas que aparecen en el libro: el acompañamiento, la aceptación, la vida, la muerte, el morir, los libros, el disfrute, las despedidas, de no dejar temas pendientes. Hablamos de la importancia de los detalles (regalar el trabajo de una cocinera una vez por semana) y de las celebraciones. De los beneficios de hablar de la propia muerte y de las necesidades espirituales al final de la vida. Y de la esperanza, de la necesidad de tener esperanza: en el tratamiento, en no padecer dolor,…

En general nos ha gustado mucho el libro y nos parece que puede ser muy útil también en psicooncología ya que puede proporcionar herramientas a las familias de las personas enfermas.